El Ayuntamiento de Vega de Valcarce, cuenta, con un enjambre de de pequeños pueblos, casi siempre, situados en los valles de la cadena montañosa.
Afortunadamente, cuentan con buenas comunicaciones viales y Telecomunicaciones.
Ayudanos a ¡Salvar el Castillo de SarracÃÂn!
Dirección y teléfonos del Ayuntamiento. Plaza del Ayuntamiento nº 1
24520 Vega de Valcarce (LEÓN)
Teléfonos: 987 543 006 / 987 543 248
Fax: 987 543 006
Telf. Móvil: 610 560 433
E-mail: vegavalcarce@jet.es
Cesión de Sameirais y Valmayor. Recuperación para el Pueblo.
Queremos que la Junta Vecinal de Vega de Valcarce, y la Alcaldesa, se comprometan a resolver el problema de la cesión de los Montes Sameirais y Valmayor, ocasionados por la anterior Junta Vecinal.
No podemos permitir que unas decisiones negligentes, pongan en peligro el pueblo Vega de Valcarce.
El simple cambio de uso, de las actuales urces por pinos, puede originar desprendimientos que taparían gran parte del Pueblo. La montaña de Sameirais, tiene una gran pendiente y es de cascajo, razón por la cual no pudieron pasar la Autovía
Esto es un peligro REAL, tenemos la marca detrás de la casa de Valentina. SOS, SOS, SOS......
Ampliar información sobre el Potencial Desprendimiento de Sameirais
El Municipio de Vega de Valcarce, cuenta con 700 habitantes y 23 pedanías:
Vega de Valcarce: Sarracin, Autares, Portazgo, Nezano Gudesteiz, Maria Magdalena.
Villasinde. Antiguamente se denominaba Hospital de Villasinde. Persiste el Juego delos Bolos
Moñón
Ambasmestas
La Portela
Sotogayoso
Ruitelán
Herrerías de Valcarce
Samprón
Ransinde
La Braña
San Julián. En las estribaciones del Monte Capeloso, tiene reminiscencias Templarías.
Lindoso
Las Lamas
Otero
San Tirso
El Castro
Laballós
Bargelas
San Pedro Nogal
La Treita
La Faba
La Laguna de Castilla
En la actualidad, el Municipio esta gobernado por la alcaldesa Maria Luisa González del PSOE, y la oposición es del P.P.
La falta de una oposición fuerte y el tener un electorado básicamente de izquierdas, ha originado que el PSOE, se halla "dormido en los laureles".
- Durante años no cesado en reclamar el vallado del tejo que se halla en la plaza. Algo que cuesta 5 euros, puede evitar la intoxicación o muerte de niños o adultos.
- Accesibilidad al Centro Medico y Ayuntamiento. Los elevados bordillos de las aceras y las escaleras del centro medico, son autenticas barreras, para las personas de la tercera edad.
- Limpieza de los accesos al río, especialmente en la Puente de abajo.
Creación de la calle de Cereixais, que una con el acceso posterior de la Resiencia.
Creación de un acceso a la Residencia, con escaleras entre las casas de Placido y Cleta y un paseo que rodee la Residencia.
- Rogamos que la Alcaldía, la Oposición y la Junta Vecinal, que tome cartas en el asunto, para resolver el desaguisado de la Junta Municipal:
Permutando los montes publicos de Vega: Sameirais-Valmayor, por un prado en Ambasmetas y cesión al Consejo Comarcal. - Solicitamos y agradecemos que nos faciliten para la publicación en esta Web:
Estado de Cuentas anuales.
Información de Proyectos a iniciar y conseguir.
Boteiro (D.P.). Era de Ambasmestas, le recuerdo gordo, fuerte, con la cara colorada. Creo que se llamaba Domingo Era maderista.
Ángel García (D.P.)
Adolfo García (D.P.)
Julio Cela ( primer Alcalde democrático, pertenecía al PSOE (D.P.)
Antonio Lago (PSOE)
Maria Luisa González
Este "carreiro" de debajo las huertas es uno de los Caminos Históricos de Santiago, cruzaba por el antiguo puente de Abajo, que era de madera, siguiendo por el carreiro de "Debajo las Huerta" salia al antiguo Campo de la Feria, camino de Valescuro y camino del Castillo de Sarracin, que estaba protegido por los Templarios del cobro del Portazgo ejercido por el Castillo de Autares, subian hacia la Vilela, la antigua Villaus del Codex Calixtinus, aunque no sabemos si realmente corresponde al nombre de la actual montaña o de una población que se hallaba en la montaña y desaparecio. En este punto se unian con los comerciantes que se desvian por el valle de San Fíz do Seo, y salian a Villasinde, para enlazar con el camino que los llevaba a la Vilela (Villaus), evadiendo el Portazgo de Santa María de Autares que se cobraba en la Portela.
Los peregrinos continuaban hacia San Julián y salian a la Faba, enlazando con el recorrido del actual camino francés.
Las bajadas al río Valcarce, estan cubiertas de zarzas y son impracticables para la pesca o simplemente para bajar y disfrutarlo. Debe procederse al desbroce conservación de las siguientes bajadas:
- Desbroce de la Bajada al Río Valcarce, por ambos lados en el Puente de Abajo y Carreiro de debajo las Huertas
- Bajada a la fuente de la Cárcel, limpieza y mantenimiento del lavadero, la fuente y la fuente de la carretera. Seria una buena idea crear un puente de madera, tipo japones, para peatones que uniese la Carretera con el Campo.
- Limpieza y desbroce de la bajada entre el Garaje de Javier y el de Quino.
- Limpieza y desbroce de la bajada entre la finca de Porto y Quino
- Limpieza y desbroce de la bajada en la casa vieja de Adolfo
La zona del Carvedo, supone un gran peligro potencial de incendio, dada la cercania de la maleza a las casas. Seria muy dificil salvar de un incendio: el Albergue las casas del Cartero, Manolo de Mejias, Olga, Grilo, Penelas, Tonete, Quitoles, Carpinteiro, Coirada, Muliñeira, Valentina, Felicita, Saturnino.
Es necesario proceder a la Limpieza, corta de arbustos y creación de un cinturon con plantas ornamentales o de setos de ciprés.
Es necesario crear un cinturón verde alrededor del pueblo, procediendo a limpiar y desbrozar las fincas municipales, plantando flores y arbustos antifuego, tales como setos de cipreses o acebos y obligando a los particulares a efectuar las tareas de limpieza y en caso de que no las realicen, asumir la limpieza y desbroce el ayuntamiento.