Personajes de Vega de Valcarce

Ver Video:Castillo de Sarracin Presentation video

Personajes ilustres de la Historia de Vega de Valcarce:

- Pintor Primitivo Álvarez Armesto.

- Nezano Gudesteiz: Señor de Santa María de Autares. Famoso Portazguero.

- Sarracino Gatónez: Señor de Sarracín.

- Vasco Nuñez de Balboa: El descubridor del oceano Pacifico es descendiente de D. Álvaro Rodríguez de Valcarce. Nacio en Jerez de los Caballeros y su padre fue fue Álvaro Núñez de Balboa. El apellido Balboa proviene del castillo de Balboa, propiedad de los Valcarce.

Existen otros personajes no tan famosos, ni afortunados, a los que deseamos rescatar y ofrecerles gratitud y recuerdo.

Personajes Populares.

Esta sección, es un homenaje a la memoria de unos personajes, de los que nadie se acordara, por ser pobres, deficientes físicos o mentales.

La narración de esos personajes, que constituyen la parte negra de la historia de los pueblos, y que siempre se esconden en las Guías.

Historias de Personas que la Vida castiga y para los cuales, quizás, no hemos tenido demasiada Humanidad, Misericordia o Caridad.

Las opiniones expresadas, se basan en recuerdos muy lejanos de mi niñez y cualquier rectificación o puntualización será bienvenida.

Se trata de dar una descripción de los mismos. Nada más alejado de nuestra intención, que ofender su memoria, sino, todo lo contrario, brindarles un tributo a su memoria.

María Moka (D.P.)

Era pobre, pequeña y fea, no recuerdo, si era ciega de un ojo o bizca. Vestida con los andrajos de la Caridad. Tenia muy mal carácter y juraba en todo lo que se puede uno imaginar.

Si tuviera que definirla, diría que era una alcohólica, aunque tal vez, no fuese un problema de exceso de alcohol, si no más bien de falta de alimentos mezclado con un poco de alcohol o alguna enfermedad psiquica.

Los niños, siempre han sido sádicos con los más desvalidos, y digo han sido, porque me gustaría que en el presente no fueses así. Insultábamos a María Moka y ella jurando en todo lo conocido, nos tiraba piedras.

Vivian en unas cuevas que había excavadas en la montaña, en un patio o corral formado por varias casa viejas, después se mudaron a una caseta que había Ambascasas, entre las casas de Pura y Alfredo (D.P.).

Murió en Diciembre o Enero, a principios de 196X, no recuerdo la fecha con exactitud, pero fue en el periodo de vacaciones escolares navideñas. Su entierro, fue un día lluvioso y no estábamos mas de 10 personas.

Jesusin das Conchigas (D.P.)

Un pobre, muy pobre, un pobre de misericordia, tranquilo, muy tranquilo, con cara bueno y así debía ser, caminaba muy despacio y en invierno iba a misa cubierto con un cobertor. Cuando llovía, se ponía el cobertor por la cabeza y a misa.

"O cura da Veiga" Eugenio Ferreiro, le daba ayuda de Caritas. La mayor parte del tiempo compartió, vivienda con María Moka.

Zarralleiro de Ambasmestas. (D.P.)

Siempre acompañado de un fiel perro, un cigarrillo liado, pegado a los labios, casi siempre apagado. Un hatillo o cacharros sobre el hombro.

No recuerdo su nombre, creo que era Antonio. Estaba alcoholizado y presentaba una prominente barriga. Se le veía de Bar en Bar, siempre con un chato de vino.

Mangamechas.(D.P.)

Se llamaba José González, tal como reza en la escultura incrusta del Puente de Abajo.

Diseño y puso en marcha una sierra de madera movida por agua. Realizo el puente de Abajo de Vega de Valcarce, dotandolo de estilo romano y dejando su imagen grabada en una piedra del arco central.

Podíamos definirlo como genio popular que vivía para sus ideas.

Prejuicios. (D.P.)

Aparecía por Vega en un carromato tirado por un famélico caballo, acompañado de su mujer. Era bizco, saltarín, con buen humor, todo el mundo le tomaba el pelo, pero el no se inmutaba. Arreglaba cacharros. Creo que era natural o se aposento en Villafranca.

Gregorio.(D.P.)

No se donde era, quizás de Busmayor , le recuerdo con un traje de pana y limpiando las letrinas de un pozo negro.

Choiñas.(D.P.)

Se llamaba Manuel y vivía en Carquixede. De joven fue a Cuba a buscar fortuna, pero parece ser que no la encontró y regreso con varios baúles de ropa y poco más.

Estaba ciego de un ojo, desconozco la causa. No tenia tierras, donde poder cultivar para su sustento y se dedicaba a jornalero y enterrador.

Siempre fumando picadura en su "cachimba". Era asiduo del Café de Gelo, que fue uno de los que más le socorrió y ayudo.

Por los años 60, se caso con Teresa y cambio su vida, pues andaba limpio y bien vestido y las penas económicas las compartía.

Suya era la frase: "Si los cubanos hablaran, cuantos me llamarian papa".

Vista del Castillo de Sarracin desde Vega de Valcarce.

Vista del Castillo de Sarracin desde Vega de Valcarce.

Vista del Vega de Valcarce desde la Residencia de Ancianos.

|Recuerdos | Primeros Recuerdos | Recuerdos de la Escuela | Recuerdos de la Feria |Visitantes Ilustre | Personajes | Canciones y Nanas | MáCanciones y Nanas |

Vega de Valcarce: Inicio

Inicio

Servicios

Servicios

Productos

Productos

Negocios

Negocios

Historia

Historia

Recuerdos

Recuerdos

Ayuntamiento

Ayuntamiento

Noticias

Noticias