- Queremos conservar el Castillo de Sarracín, como obra histórica y cualquier reforma debe mantener sus elementos.
- No queremos que el Castillo de Sarracín se convierta en Albergue de Peregrinos.Creemos que hemos conseguido desactivar la opción
- No queremos el Castillo de Sarracín con Paneles Solares y huertos biológicos. Creemos que hemos conseguido desactivar la opción
- El Castillo de Sarracín, es de Vega de Valcarce y el pueblo debe decidir el destino del mismo.
- La Alcaldesa debe explicar la reforma del Castillo como Albergue y la cesión del Castillo a Fidel Ramón y Attila Kovacs.Creemos que hemos conseguido desactivar la opción
- Es necesario cambiar el proyector de Fidel Ramón, por un nuevo proyecto que permita cambiar el dintel de la entrada por el de arco de medio punto rebajado que tenia hasta no hace mucho y minorar los los otros daños.
En esta discusión no se trata de ir contra Fidel Ramón o María Luisa. Se trata de:
La segunda reforma del Castillo de Sarracín, ha sido el ataque más destructivo de su historia y no queda más remedio que defenderlo si no queremos perderlo.
La destrucción ha sucedido:
1º.- Por arrogancia del arquitecto Fidel Ramón, por no querer modificar el proyecto y amoldarlo a los elementos históricos que conocemos y comunicamos, y no seguir las recomendaciones del arqueólogo Miguel ángel López Marcos y el constructor .
2º. Negligente comportamiento de la Alcaldesa, que no querer oír lo que le estabamos diciendo.
3º. Si la Alcaldesa, no defiende los intereses del pueblo, debe dimitir.
4º. La Alcaldesa debe explicar porque y en qué forma, se pretendia ceder el Castillo de Sarracín a Fidel Ramón y Atila Kovacs, para crear un Albergue.
Ver:
- Ver La nueva Cronica (20/01/2016) https://www.lanuevacronica.com/la-pasion-templaria-de-attila-y-fidel
- Casa de Cardete, figura la bandera de Vega de Valcarce y la de la Orden del Temple.
Puerta de entrada a la primera muralla del Castillo de Sarracín, vista desde el exterior, con el arco y el recerco.
A continuación, exponemos la desastrosa reforma, que no ha tenido en cuenta el arco de la puerta, la opinión del arqueólogo Miguel Ángel López Marcos, la del constructor, también les hemos pedido opinión a otras partes que han intervenido y no han aportado su opinión.
Puerta de entrada a la primera muralla del Castillo de Sarracín, vista desde el interior, con el arco y el recerco y las ranguas.
Puerta de Entrada a la fortificación interior, donde se ve el arco redondo y las ranguas.
Mi recuerdo es de un recerco sobre el que se apoyaban dos bloques de piedra tallados con aristas redondeadas, que contenÃÂan las ranguas y daban inicio a un arco redondo construido con finas lajas de piedra.
La rangua superior deía permitir el encaje del gozne de la puerta de doble hoja de la entrada y trancarla con un gran cierre de maderas resistentes.
Puerta de Entrada a la fortificación interior, vista desde el interior, se ve el arco redondo y las ranguas.
Aquí el resultado de la desafortunada reforma, que convierte el recerco del arco de la puerta de un Castillo Templario en la puerta con dintel, típica del Albergue para peregrinos.
Comparar esta reconstrucción del Castillo Templario de Sarracín con la puerta de otros castillos templarios: Tomar, Ponferrada, Bouillon, Monzón.
En el interior los dinteles de las puertas son traviesas de vía de de tren.
El Arquitecto Fidel Ramón, hizo el proyecto de reforma del Castillo Sarracín:
- No consulto mucho sobre la arquitectura de los castillos Templarios. Ver Fotos de Castillos Templarios.
- No hizo caso de las sugerencias que le hicimos, indicándole como era la puerta principal.
- En las puertas interiores se han usado traviesas de la vía de tren como dintel.
- No tomo en cuenta las opiniones del arqueólogo Miguel Ángel López Marcos:
Ver artículo en: Infobierzo, Domingo, 24 de diciembre de 2017:
En ese sentido, el arqueólogo reivindica que aqui cada uno tiene que tener su parcela y lamenta que existan proyectos tipo hechos por arquitectos que no se adaptan a la realidad de cada espacio. Yo de resistencia de materiales no voy a discutir, porque los arquitectos saben mucho de obra nueva, pero no de restauración y conservación, insiste.
Los comentarios finales del artÃculo entre el Arquitecto Fidel y el arqueólogo Miguel, no tienen desperdicio:
1. Fidel dice: 28 de diciembre de 2017 a las 11:44
Nos acordamos de Santa BÁrbara cuando llueve el Castillo de Sarraciín lleva en estudio muchos añs, con un equipo de trabajo desinteresado y responsable de obtener ayudas para la consolidación de la fortaleza, eso en castellano sencillo es amor al Patrimonio el señor Arqueólogo llega tarde al entierro y con la osadía de criticar a todo el mundo RESPETO SEÑOR ARQUEOLOGO ! Cuando se publica un artículo hay que contarlo todo desde el principio y colgar medallas a los verdaderos artífices de este logro
Responde Miguel Ángel López Marcos, el 10 de febrero de 2018 a las 19:40, dice:
Tranquilo Fidel, no necesito medallas. Pero si con amor desinteresado opero a alguien a corazón abierto, lo más seguro es que lo mate, porque no soy medico, y si con amor hago un rascacielos, se me caerá al llegar al tercer piso porque no soy arquitecto, tu si eres arquitecto y el rascacielos lo harás fenomenal pero la restauración es mejor dejársela a los restauradores que para eso han estudiado una carrera
Hemos contactado con Miguel Ángel López Marcos, para que nos diese su opinión, nos confirma que ha tenido muy malas experiencias en esta reforma y prefiere quedarse a un lado de la discusión, pero su opinión es:
ese castillo ha sufrido en las dos intervenciones dicha falta de criterio.
Debíamos obedecer un proyecto, ni la entrada ni las traviesas de madera que recuerdan cualquier albergue de peregrino ni los pretiles ni mucho menos la plataforma, respeta el original, hicimos lo que estaba en nuestras manos para cambiar pequeñas cosas del proyecto ...nada más.
También hemos contrastado la opinión de la empresa que realizo la reforma: Consalpa Obras y Proyectos, S.L. y aquí la tenéis:
Hola, siento que no te guste lo que hemos hecho, desde un principio dijimos lo del arco de la puerta de entrada, pero Fidel y la dirección de obra dijeron que había que hacerlo como se ha hecho, nosotros solo somos unos mandados que tenemos que ejecutar la obra como nos indican si queremos cobrarla.
Siento mucho que no le haya gustado la rehabilitación, hicimos lo que nos mandaron.
Hemos solicitado la opinión de los directores de Obra:
- Arquitecto Tulio García. No se manifiesta, como mucho dice que hay que investigar. Es decir, no defiende no obra en la que ha intervenido.
- Arquitecto Técnico: Nicanor Gómez Cotado. No contesta a nuestra solicitud. Igualmente, no defiende una obra en la que ha intervenido. - Talactor la que se encarga de realizar ese control arqueológico. No responde.
En el periódico La nueva Cronica (20/01/2016) https://www.lanuevacronica.com/la-pasion-templaria-de-attila-y-fidel
- La pasión templaria de Attila y Fidel
- Apoyo municipal
Es una idea fabulosa y un proyecto muy bonito. Cuentan con todo el apoyo del Ayuntamiento. Ahora lo que habrá que hacer es elaborar un Plan Director y enviarlo a Patrimonio de la Junta para que lo valoren y pongan las directrices para una futura reconstrucción , manifiesta María Luisa Gonzalez Santín, alcaldesa del Ayuntamiento de Vega de Valcarce, administración propietaria del Castillo de Sarracín, que es Bien de Interés Cultural desde 1949.
- La regidora considera que, si se consigue reconstruir el castillo y crear una hospedería en él, sería un aliciente para atraer visitantes. Es lo que tenemos que hacer en las áreas rurales, poner en valor nuestro patrimonio y así atraer personas al municipio.
Santín agradece también la labor de limpieza y consolidación realizada en los últimos a˜s por voluntarios y por la asociación Promonumenta. Antes estaba lleno de escombros y ni siquiera se podín ver las partes del castillo. Se ha hecho una gran labor.
-Camino Castle - Crowdfunding video
- La actual propuesta de crear un centro de hospedaje en su interior se liga además al medio ambiente, ya que se plantea que su fuente de energía provenga de paneles solares y turbinas eólicas, así como que el agua salga del tratamiento de agua de lluvia recogida en cisternas. También se quiere crear un biojardín para los huéspedes, a los que se propone un lugar para relajarse y desconectar del estrés.
- Queremos conservar el Castillo de Sarracín, como obra histórica y cualquier reforma debe mantener sus elementos.
- No queremos que Castillo de Castillo de Sarracínn se convierta en Albergue de Peregrinos.
- No queremos el Castillo de Sarracín con Paneles Solares y huertos biológicos.
- El Castillo de Sarracínn es de Vega de Valcarce y el pueblo debe decidir el destino del mismo.
- La Alcaldesa debe explicar la reforma del Castillo como Albergue y la cesión del Castillo a Fidel Ramón y Attila Kovacs.
| Los Valcarce | Los Maquis | Sarracin | Autares |Portazgo | Camino de Santiago | Orden del Temple | Historia Mágica | Moura | Grial | Juego de la Oca | Caballero del Cisne | Rutas Celtas |